Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles
Cada vez que se acerca la Semana Mundial de la Lactancia Materna, me lleno de emoción, pero también de preguntas. ¿Estamos haciendo lo suficiente? ¿Las familias se sienten realmente acompañadas? ¿La lactancia es responsabilidad únicamente de la mamá que amamanta?
Este 2025 el lema resuena fuerte:
“Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles.”
Y quiero hablarte desde ahí, no desde la teoría, sino desde lo que veo y vivo todos los días como asesora, como mamá, y como mujer que acompaña otras mujeres (y familias) en este camino tan hermoso… y a veces retador.
He acompañado a cientos de familias durante su proceso de lactancia y cada vez estoy más convencida de que el que tengan un círculo de apoyo y estén acompañadas y contenidas hace toda la diferencia. Es por eso que cuando decimos que hay que “darle prioridad”, no es solo a nivel individual, sino como sociedad.
¿Qué es un sistema de apoyo sostenible?
Un sistema de apoyo sostenible es uno que no se agota ni se rompe a la primera crisis. Es algo que está ahí antes, durante y después del parto. Que respeta, escucha y adapta la información a cada familia. Que entiende que no todas las historias se ven igual.
Y sí, ese sistema empieza con cosas muy concretas:
- Educación clara, concreta y actualizada sobre el tema de lactancia para las mamás y sus familias.
- Licencias de maternidad reales, humanas
- Espacios dignos para amamantar o extraer leche en el trabajo.
- Profesionales actualizados que no juzguen ni presionen.
- Grupos de apoyo donde las mamás sean escuchadas y contenidas.
- Ser una sociedad que respetamos a las mujeres que están lactando en todo momento.
¿Cómo puedes apoyar tú?
- Si estás lactando: no estás sola. Busca ayuda, mereces acompañamiento.
- Si conoces a alguien que amamanta: pregúntale cómo se siente. A veces basta con eso.
- Si trabajas en salud: tu empatía y tus palabras pueden abrir o cerrar puertas.
- Si eres pareja o familiar: acompaña, escucha, suelta expectativas y abraza el proceso.
- Si eres parte de una empresa, institución o gobierno: promueve cambios reales. No todo es buena voluntad, también se necesita estructura.
En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, mi deseo más profundo es que más familias sientan que sí se puede. Y que, si quieren lactar, no tengan que luchar solas para lograrlo.
Con cariño,
Michelle Klapp
IBCLC Consultora de Lactancia certificada y fundadora de Lactando